El papel de los cannabinoides en el manejo del dolor

Este artículo revisa la investigación reciente sobre la analgesia cannabinoide a través del Sistema endocannabinoide y de otros mecanismos que no están relacionados con los receptores. También hace una revisión de los ensayos clínicos aleatorios que emplean cannabinoides en el tratamiento del dolor.

En Estados Unidos y otros países cercanos, como Canadá, existen varios medicamentos aprobados que son derivados de cannabinoides o bien son de origen sintético: el Tetrahidrocannabinol (THC, Marinol®) y la Nabilona (Cesamet®). Sin embargo, su uso en dolor aún no está plenamente aprobado por entidades oficiales como la FDA.

Para el año de 2015, los autores describían un número creciente de ensayos clínicos entre la fase I y la fase III. Es decir, entre la investigación de laboratorio in vitro, luego con animales de experimentación, y finalmente en humanos.

Otros cannabinoides sintéticos, tales como ácido ajulémico, están en desarrollo. El cannabis herbario crudo, es decir la planta en su estado natural, sigue siendo ilegal en la mayoría de las jurisdicciones de Estados Unidos, aunque se están realizando estudios.

Sativex® es un derivado del cannabis que se usa bajo la forma de spray para mucosa oral, y contiene proporciones iguales de THC (que es un receptor agonista parcial del CB1) y cannabidiol (CBD, un analgésico no euforizante, analgésico antiinflamatorio con receptor agonista de CB1, que posee efectos moduladores endocannabinoides). El Sativex ® está aprobado en Canadá desde 2005 para el tratamiento del dolor neuropático central en Esclerosis Múltiple, y en 2007 fue aprobado para dolor en cáncer no curable, es decir, en fase paliativa.

Numerosos ensayos clínicos aleatorios han demostrado la seguridad y la eficacia de Sativex® en el dolor neuropático periférico, artritis reumatoide y dolor de cáncer.

La FDA de los Estados Unidos, aprobó en enero de 2006 la aplicación de una IND (Investigacional New Drug) para llevar a cabo ensayos clínicos avanzados para el dolor de cáncer. A través de esta aplicación, los estados federales permiten la distribución de un medicamento en varios estados.

Los analgésicos de cannabinoides han sido generalmente bien tolerados en ensayos clínicos, con perfiles de eventos adversos aceptables.
Su efecto complementario al arsenal farmacológico existente, parece una pista muy prometedora para tratar el dolor.
Los autores del presente artículo trabajan en Estados Unidos. El doctor Ethan Russo hace parte de la unidad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Montana y la doctora Andrea Hohmann hace parte de la Universidad de Indiana, en el Departamento de Psicología y Ciencias del Cerebro. 

Fuente
REF: Russo, E. B., & Hohmann, A. G. (2015). Role of cannabinoids in pain management. In Treatment of Chronic Pain by Medical Approaches (pp. 179-195). Springer New York.