Cannabis y Artritis

Ante el poco efecto de los analgésicos, algunos recurren a la marihuana para aliviar el dolor y la inflamación de la artritis. El THC y el CBD son efectivos para combatir los síntomas de la artritis sin efectos secundarios.

La artritis es un trastorno que produce dolor, rigidez, inflamación y problemas de movilidad en las articulaciones. Es la causa más común de incapacidad y no tiene cura. La marihuana es cada vez más popular como tratamiento para este problema porque reduce el dolor y la hinchazón, y hace años que tanto el THC como el CBD se están investigando en relación con esta dolencia.

TIPOS DE ARTRITIS
Las formas más comunes son la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que suele aparecer con la edad, y la artritis reumatoide, un trastorno autoinmune. Otros tipos de enfermedades reumáticas son la gota, el lupus, la fibromialgia y la artritis séptica. El dolor es un síntoma común de todos estos tipos de artritis, mientras que la reducción de la movilidad puede causar otros efectos adversos. Además de la terapia física, el ejercicio y el control del peso, muy pocos medicamentos son capaces de reducir la inflamación y el dolor. Muchos pacientes se hacen adictos a los analgésicos, y otros mueren a causa del efecto supresor de los opiáceos sobre el sistema nervioso central. En EE.UU. y otros países, existe una epidemia de consumo de analgésicos con que los enfermos tratan de aliviar los síntomas de la artritis y otras enfermedades. En estados en los que la marihuana es legal, y mucha gente toma derivados del cannabis en lugar de analgésicos, las muertes por consumo de opiáceos se han reducido en un 25 por ciento.

INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SOBRE EL CANNABIS CONTRA LA ARTRITIS
Las pruebas tanto de laboratorio como de ensayos con humanos indican que el THC, el CBD y todo el fitocomplejo del cannabis, ejercen una acción terapéutica en el tratamiento del dolor crónico y la inflamación. Un importante indicio científico sobre la marihuana y el dolor lo encontramos en este estudio del 2007. En él, se explica que los nervios encargados de transportar las señales del dolor de las articulaciones al cerebro están repletos de receptores de cannabinoides. El estudio concluye que los receptores CB1 periféricos podrían ser un objetivo importante para controlar el dolor de la osteoartritis.

A medida que las investigaciones avanzan, el sistema endocanabinoide está recibiendo cada vez más atención como objetivo terapéutico para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados con la artritis reumatoide y la osteoartritis, como se confirma en este estudio del 2008. Siguiendo la misma tendencia, este estudio del 2014 analizó la relación del sistema endocannabinoide con el dolor de la osteoartritis.

Una rama nueva de la investigación se centra ahora en el CBD y su eficacia como agente antiartrítico sin los efectos psicotrópicos del THC. Unos de los primeros estudios sobre la acción del CBD sugiere una posible ingesta oral de CBD como sustancia antiartrítica, mientras que otro más reciente, concluye que un cannabinoide sintético derivado del CBD podría utilizarse como un nuevo fármaco para la artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias. El receptor CB2 también regula la sensibilización central y las respuestas ante el dolor asociadas con la osteoartritis de la articulación de la rodilla.

ANTI-EDEMA AND ANALGESIC PROPERTIES OF Δ9-TETRAHYDROCANNABINOL (THC).