Un estudio de cannabis medicinal realizado con más de 2700 pacientes adultos mayores durante seis meses, concluye que su uso es seguro y eficaz
De acuerdo a una investigación realizada por la Universidad Israelí Ben-Gurion del Negev en Be’er-Sheva publicada recientemente en el European Journal of Internal Medicine, el uso terapéutico del cannabis es seguro y eficaz en la tercera edad.
Los investigadores analizaron durante seis meses las terapias con cannabis medicinal en pacientes de edad avanzada que buscan alternativas para aliviar los síntomas del cáncer, el Parkinson, los trastornos de estrés postraumático, la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple. Participaron del estudio 2.736 pacientes mayores de 65 años, la edad media de los participantes fue de 74,5 años.
Después de los seis meses de tratamiento el 93,7% de los participantes consideraron haber mejorado su situación y obtenido una disminución de dolor, pasando de una media de 8 en una escala de 0-10, a una media de 4. Los eventos adversos más comunes fueron los mareos, registrados en el 9,7% de los pacientes y sequedad de boca en el 7,1% de los casos observados.
Los adultos mayores son una población con gran potencial en el uso de la marihuana medicinal, pero incluso en estados o países donde el cannabis es legal, no es sencillo conseguir la medicación y todavía existen muchos asilos y médicos que no aprueban su uso, apoyados en la falta de estudios representativos sobre los efectos del cannabis medicinal en esta población
El profesor de medicina de la Universidad Ben-Gurion Victor Novack y director del Instituto de Investigación Clínica del Cannabis del Centro de la Universidad Soroka, resaltó que “aunque los pacientes mayores de edad son un número creciente y muy grande de usuarios de cannabis medicinal, pocos estudios han analizado cómo los afecta en particular”.
Los autores afirman que los resultados obtenidos son concluyentes ,“después de monitorear pacientes de 65 años o más durante seis meses, encontramos que el tratamiento médico con cannabis alivia significativamente el dolor y mejora la calidad de vida de las personas mayores con efectos secundarios mínimos”.
En la actualidad, entre el 7 y el 33% de los usuarios de cannabis medicinal tienen más de 65 años, variando de acuerdo al país y su legislación. En Estados Unidos, por ejemplo, representan el 14% de la población total y usan más del 30% de los medicamentos recetados.
Los investigadores descubrieron que después de seis meses de uso de cannabis, más del 18% de los pacientes dejaron de tomar analgésicos opioides o habían reducido la dosis. Dato muy relevante para países que conviven con graves problemas de adicción a los analgésicos opioides como Estados Unidos. El cannabis medicinal es significativamente más seguro para los ancianos con dolor crónico que los opioides, afirman los titulares del estudio de la Universidad Ben-Gurion y Soroka.
Link de la Investigación.